BDS, Boletín diario de Segu
 
BDS
 
 
Miércoles, 6 de febrero de 2019
 
Entrevista BDS Nacional Empresas Mediación Internacional Entorno Prensa
 

Invercapital FIATC 0,75% rentabilidad garantizada a un año

 
DESTACAMOS
 
 

Las rentas vitalicias, única manera de afrontar el riesgo de longevidad

 

No pierdas parte de tu talento, diversifícate  

 

Insurance Europe garantiza un uso responsable de la IA por parte de los aseguradores

¿y tú, esquías
o surfeas? - SEGURESQUÍ de FIATC
 
 

Informe del Instituto Santalucía

Las rentas vitalicias, única manera de afrontar el riesgo de longevidad

Los baby boomers no han sido conscientes a lo largo de su vida laboral de la conveniencia de ahorrar para la jubilación y podrían encontrarse con que la prestación que recibirán sea más baja de lo que esperaban. El problema para este colectivo radica en que ya no cuentan con tiempo suficiente en su etapa activa para generar un ahorro periódico. La solución puede estar en la transformación de su riqueza inmobiliaria en un complemento de la pensión.

Así lo propone el estudio ‘Alternativas a la insuficiencia de las pensiones’, elaborado por el Instituto Santalucía en colaboración con investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad Jaume I y que remarca la validez de la renta vitalicia como única manera de afrontar el riesgo de longevidad.

Entre las opciones que existen para dar liquidez a la vivienda, donde se concentra gran parte de la riqueza de las familias españolas, el alquiler o la venta del inmueble tienen el inconveniente principal de tener que abandonar su hogar. Por el contrario, las hipotecas inversas y el producto vivienda-pensión (venta con reserva de usufructo) se presentan como alternativas más idóneas, ya que no solo permiten a la persona obtener una renta adicional que compense la pérdida de poder adquisitivo de la pensión, sino que también les permite permanecer y disfrutar de su vivienda durante toda su vida.

En este contexto, afirma el informe, es importante que el consumidor sea consciente de que constituir una renta vitalicia es la única manera de cubrirse ante la posibilidad de vivir más de lo esperado (riesgo de longevidad o supervivencia). Financiar la jubilación a través de una hipoteca inversa tradicional, con una renta hasta la edad fijada, puede convertirse en un problema para aquellas personas que superen la esperanza de vida, ya que la renta se acabará y dejará al rentista en una situación incluso más precaria que la inicial, al no contar con su vivienda. Con una renta vitalicia, el consumidor transfiere este riesgo de longevidad a la compañía aseguradora. 

Superar barreras culturales

Desde el punto de vista de las entidades financieras y aseguradoras, la evidencia empírica sugiere el elevado potencial de mercado de productos de licuación de la inversión inmobiliaria en España debido a los elevados porcentajes de vivienda en propiedad, una demanda potencial incipiente, -producto de la tendencia demográfica actual-, y las perspectivas de sostenibilidad y suficiencia del sistema de pensiones público.

A pesar del potencial de mercado para este tipo de productos, lo cierto es que su desarrollo en España ha sido hasta la fecha marginal por varios factores. Varios son los costes de entrada: una fuerte resistencia psicológica, agravada por la reciente experiencia traumática de la crisis de 2008, hacia la desacumulación de riqueza o la identificación de la vivienda concreta como hogar; un componente sociológico importante a la hora de transferir rentas, en forma de vivienda, a los herederos; y el riesgo reputacional inherente a este tipo de productos.

“La alta tasa de sustitución de las pensiones públicas y el bajo nivel de educación financiera de la ciudadanía han supuesto una barrera inicial para el desarrollo de este tipo de productos en nuestro país” reflexiona Jose Manuel Jiménez, director del Instituto Santalucía.

Un mercado con potencial, pero que exige un marco legal claro

Por ello, los responsables del estudio señalan la necesidad de desarrollar, a nivel del regulador y gestores políticos, un marco institucional sólido para crear un mercado de productos eficientes capaces de dotar de liquidez el patrimonio de los españoles que lo necesiten. Reformas legislativas consensuadas y estables, incentivos fiscales y un marco jurídico transparente y con reglas claras son condiciones necesarias para el potencial desarrollo de este mercado. Sus opciones de éxito, asegura el estudio, radican en acciones coordinadas entre consumidores, entidades financieras y aseguradoras, y las instituciones públicas.

“Si las autoridades buscan una mera transmisión del riesgo de longevidad del sector público al sector privado en forma de descapitalización del ahorro acumulado, el mercado de productos de licuación del patrimonio está condenado al fracaso, por mucha potencial demanda que vaya a existir”, concluye el informe.

 

REALE SEGUROS

 

Jornada ‘Talento sin Género: asegurando el futuro’

No pierdas parte de tu talento, diversifícate   

Susana Pérez, directora general de INESE

El primer paso en la desigualdad entre hombres y mujeres aparece en la infancia. Como en todo en la vida, la educación que recibimos marca el camino de lo que seremos. Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) recuerdan una realidad: las mujeres no eligen las carreras tecnológicas y estas son el futuro. El informe revela que las causas de la disparidad entre ambos sexos en el sector tecnológico es la entrada femenina a este tipo de estudios, las mujeres solo representan el 16,1% y el 14,6%, respectivamente, entre la población con estudios tecnológicos superiores por género. Solo el 8 de cada cien mujeres eligen estudios superiores no universitarios relacionados con el sector digital.

La gran falta de referentes femeninos en estos sectores atestigua que debemos trabajar para que de forma natural las mujeres trabajadoras opten por este tipo de carreras que serán las profesiones del futuro. Este es solo un cambio al que se suman numerosos retos y que desde las organizaciones se pierde por no potenciar el talento femenino: ¿Sabes qué supone para una organización no contar con el potencial del talento femenino? ¿Qué estrategias se deben seguir? o ¿cómo consolidar el liderazgo femenino para equilibrar la balanza? 

Desde INESE queremos analizar cómo reconducir esta tendencia y lograr que el talento en sí no tenga género. Para ello, el próximo 21 de febrero en el marco de la Semana del Seguro desarrollaremos la Jornada ‘Talento sin Género: asegurando el futuro’ porque desde el sector asegurador queremos ser impulsores de este cambio.

Apostamos por marcar la diferencia y el talento es un arma infalible para lograr una mayor rentabilidad económica, generar más flexibilidad y otorgar más creatividad a la organización. Un apasionante debate abierto en el que participarán: Benedetta Cosarini, CEO de AIG Iberia; Eva Piera, directora general de relaciones externas de MAPFRE; Sonia Calzada, Chief Claims Officer de ZURICH; Beatriz Recio, CEO de Womantalent, Marlen Estévez, presidenta de Women in a Legal World; y Carolina Castillo, general manager of the Consumer Division of Microsoft en España.

¿Nos prestas tu talento? Inscríbete en esta jornada-debate aquí



Insurance Europe garantiza un uso responsable de la Inteligencia Artificial por parte de los aseguradores

Insurance Europe ha publicado su respuesta a una consulta del Grupo de Expertos de Alto Nivel (HLEG) de la Comisión Europea sobre el proyecto de directrices para la inteligencia artificial (IA) fiable.

 En la misma, la federación acoge con satisfacción el reconocimiento del Grupo de Expertos de Alto Nivel en seguros de que Europa ya cuenta con una normativa aplicable a IA. Además, destaca que la industria aseguradora es un sector altamente regulado y supervisado a nivel nacional y europeo. En consecuencia, afirma que ya está garantizado el uso responsable de una IA fiable por parte de los aseguradores.

Además, para que la sociedad pueda disfrutar de los beneficios de la IA, Insurance Europe matiza que es crucial que el Grupo de Alto Nivel de Expertos garantice que todas las normas relativas al diseño, desarrollo y despliegue de la IA estén preparadas para el futuro y sean favorables a la innovación, y que permitan a las empresas europeas ser competidoras a nivel mundial.

Por último, concluye afirmando que acogería con agrado la oportunidad de hacer más comentarios sobre el proyecto final de directrices.

La presentación completa está disponible aquí.

 

FERMA pide clarificar qué es Inteligencia Artificial

En respuesta al borrador de la Guía Ética de Inteligencia Artificial, publicado el pasado 18 de diciembre por un grupo de expertos de la Comisión Europea, la Federación Europea de Gerentes de Riesgos (FERMA) ha publicado un comunicado en el que se muestra conforme con el enfoque general propuesto y ve el borrador “como un punto de partida para gestionar eficientemente la ética” en este ámbito.

No obstante, FERMA recomienda “aclarar la definición de Inteligencia Artificial, que es una tecnología que utiliza una serie de técnicas diversas (estadísticas, algoritmos, procesamiento de datos, etc.) sobre la que se codifican y programan las reglas para aprender sin intervención humana”. Entiende que este enfoque “garantizaría que las capacidades de la Inteligencia Artificial no fueran subestimadas ni sobrestimadas”.

La federación pone también el acento sobre las implicaciones éticas de la Inteligencia Artificial sobre el proceso de suscripción de seguros y las oportunidades y amenazas de estas tecnologías en cuanto a la capacidad de aseguramiento de las organizaciones.

›› subir ‹‹

ENTREVISTA BDS
 
 

Juan Carlos Iglesias, director general de NB21

“Queremos seguir siendo un actor principal dentro de la Mediación”

El pasado mes de diciembre arrancaba el proyecto común de una decena de corredurías, capitaneadas por NB21, entre las que “fluye una visión muy similar de cómo debe ser una correduría moderna y competitiva”.  “El nacimiento de GRUPO ÚNICA MEDIACIÓN supone el espaldarazo que necesitaba NB21 para situarse definitivamente como una correduría de referencia a nivel nacional, consolidando su posición en el Top 10 de corredurías en España y posicionándose como una alternativa muy válida para todos aquellos corredores y corredurías que buscan unirse a un gran grupo con un formato que les permita ganar en competitividad, ampliar su oferta de productos y/o servicios, y  reducir notablemente el volumen de tareas y costes administrativos”, explica su director general, Juan Carlos Iglesias, en entrevista para el BDS.

“El principal objetivo es seguir creciendo y ofreciendo un buen servicio a nuestros clientes y asociados”, comenta el directivo. “En los próximos años queremos seguir siendo un actor principal dentro de la Mediación”, remarca.

Para lograr estas metas, entre otras estrategias, se ha constituido un Comité Tecnológico, “que propondrá las inversiones necesarias para atender esa corriente en las interacciones entre cliente y su corredor.”  “Igualmente, queremos tener presencia en todas las comunidades autónomas, por lo que se ha creado un Comité de Expansión”, detalla Iglesias. Por otro lado, el Comité de Productos tiene entre sus objetivos la misión de desarrollar soluciones de aseguramiento propias, “que nos diferencien de nuestros competidores con productos adaptados a las particularidades de cada cliente”, remarca.

La entrevista íntegra con Juan Carlos Iglesias, en la página web de INESE.

›› subir ‹‹
 

Estadística del seguro del automóvil distribuido a través de corredores: 3º trimestre 2018

 
NACIONAL
 
 

Barómetro de NATIONALE-NEDERLANDEN

Más de la mitad de los trabajadores españoles carece de un plan de ahorro complementario a su jubilación

NATIONALE-NEDERLANDEN ha dado a conocer las principales conclusiones de su 'Barómetro de Previsión Social Empresarial', del que se desprende que el 56,2% de los empleados en España no cuenta con un plan de ahorro o inversión complementario a su jubilación pública. Del total de empleados que se sitúan al otro lado de la balanza, el 12,3% lo han contratado a través de su empresa y el 35,9% de forma particular.

Por tipo de productos, entre los empleados que contratan a través de las empresas, el 79% tiene un plan de Empleo, el 15,3% un Plan de Previsión Social Empresarial y el 12,6% un seguro colectivo de jubilación. Entre los españoles que contratan de manera particular, el plan de pensiones es el producto "estrella" (lo contrata un 63,5%), seguido por los productos de seguros (SIALP, PIAS, PPA, rentas vitalicias y seguros de ahorro/inversión), que adquiere un 39,4%.

En esta lista, y aunque no se consideran como ahorro finalista a la jubilación, aparecen también las cuentas de ahorro/depósito (32,7%) y los fondos de inversión y acciones (26,8%). Por otra parte, el 41% de los encuestados confirmó no tener contratado ningún seguro de Vida para cubrir las necesidades económicas que surgen en caso de fallecimiento o invalidez, cifra inferior a los que no tienen planes de ahorro, pero que refleja la descobertura que existe para estos casos.

Mayor concienciación por complementar la jubilación

En la encuesta también se refleja que el 64,5% de los encuestados considera que, para mantener su nivel de ingresos tras la jubilación, será necesario complementar la pensión de jubilación con un seguro de ahorro privado y el 89,5% reconoce que sus ingresos se verán afectados si se limitan exclusivamente a la prestación pública. A pesar de que existe concienciación, sigue habiendo frenos a la contratación de estos productos: el 35% apunta a una falta de planificación; el 27,3% a la carencia de recursos económicos y el 16% a la lejanía temporal.

Valoración positiva

El estudio destaca que, aunque no estén muy instaurados, hay una buena imagen de los sistemas de previsión social empresarial entre los empleados. Así, cuando se pregunta por ellos directamente, el 72% les otorga una valoración positiva y para el 70,4% son un factor a considerar a la hora de elegir trabajo.

Entre los empleados que ya tienen un plan de ahorro a través de su empresa, los que disfrutan de un seguro de ahorro colectivo son los que se declaran más satisfechos (69,3%), seguidos de los que tienen un Plan de Previsión Social Empresarial (55,6%) y de los que participan de un Plan de Pensiones de Empleo (48,5%).

Sin embargo, los resultados del estudio demuestran que los beneficios de estos planes de ahorro son muy poco conocidos por los empleados por no saber cuáles son las ventajas (87,5%). Entre los que sí los conocen, destacan los beneficios fiscales, el hecho de que las aportaciones las puede hacer la propia empresa y también que es un buen complemento para la jubilación pública.

 

El papel de las empresas, mal visto

A pesar de este desconocimiento y falta de información sobre los sistemas de previsión social, existe una notable predisposición de los empleados españoles a su contratación de acara al futuro: el 65% demanda tanto de sus empresas como del Estado una mayor información de la situación financiera a la jubilación. Siguiendo con la falta de información, el 65% de los encuestados demanda tanto de sus empresas como del Estado una mayor información de la situación financiera a la jubilación, mientras que el 42,1% estaría altamente dispuesto a contratar un sistema de ahorro si su empresa se lo propusiese.

El 75% considera bajo o muy bajo el compromiso de las empresas con los Planes de Ahorro y tampoco son muy optimistas ya que el 67,3% opina que la implicación de su empresa no cambiará a futuro o que incluso irá a peor (19%). Y todo ello a pesar de que más de la mitad de los trabajadores cree que es responsabilidad de la empresa el contribuir a la previsión a la jubilación de sus trabajadores.



Responsabilidad Civil: litigiosidad creciente, normativa heterogénea y profesionales especializados

La responsabilidad civil es uno de los conceptos jurídicos de mayor complejidad por las diferentes interpretaciones a las que da lugar, lo que la caracteriza como una materia cambiante, dinámica y de indudable interés práctico.

En una sociedad generadora de riesgos como la nuestra, cada vez se produce un mayor número de controversias, reclamaciones y litigios, que tienen por objeto la determinación de la responsabilidad correspondiente y su eventual cobertura aseguradora.

Tanto las empresas como los profesionales desarrollan su actividad en un entorno altamente especializado, competitivo y exigente, lo que obliga constantemente a asumir riesgos, a veces no controlados, de los que podría derivarse distintas responsabilidades. También los particulares en su actividad privada y familiar pueden exponerse a dicha responsabilidad, y todo ello genera una necesidad de protección a través de mecanismos de garantía patrimonial como los seguros de Responsabilidad Civil.

Además, en esta materia, nos encontramos con una normativa heterogénea y compleja, así como una interpretación variable e incluso, en ocasiones, contradictoria por parte de nuestros tribunales, lo que requiere un profesional altamente preparado en un sector tan especializado como el asegurador.

Por ello, resulta oportuna y necesaria la formación especializada en este campo, formación que aporte al profesional una visión completa, profunda y práctica de los problemas que afectan a esta disciplina, teniendo en cuenta que estamos ante uno de los sectores que constituye un pilar fundamental en la economía española.

Formación especializada

INESE organiza el ‘Curso Superior en Responsabilidad Civil y Seguros’ en el que se analizará la problemática actual de la responsabilidad civil y las soluciones de cobertura del riesgo que aporta el sector asegurador. El análisis se realizará desde un punto de vista teórico, a través de exposiciones de profesionales en la materia, y práctico, mediante la presentación y la resolución conjunta de casos reales, con constantes referencias a la doctrina jurisprudencial sobre la materia.

›› subir ‹‹
EMPRESAS
 
 

ALLIANZ y LIBERTY, los mejor posicionados para ser socios de BBVA

ALLIANZ y LIBERTY son los candidatos mejor posicionados para convertirse en socio de bancaseguros de BBVA, según publica hoy Expansión. El proceso concluirá en el primer trimestre del año, según el calendario del banco, que ha recibido propuestas iniciales de colaboración de prácticamente todas las grandes aseguradoras internacionales presentes en España.

La operación, en la que BBVA cuenta con Bank of America como asesor, está valorada en alrededor de 2.000 millones de euros y, desde su puesta en marcha, dibuja un escenario muy abierto con la posibilidad de firmar un sólo acuerdo con una entidad o varios con diferentes aseguradoras para distintos mercados.



Experiencia de cliente, simplificación de procesos y crecimiento sólido, estrategias de ALLIANZ para 2019

ALLIANZ ha reunido a cerca de 300 de sus mediadores en sus jornadas anuales. Por un lado, 155 agentes asistieron a la I Jornada de Agentes Excelentes Digitales  y 127 corredores participaron en la XII Jornada de Corredores. Ambos eventos han servido para que el equipo directivo de la aseguradora hiciera balance del pasado ejercicio y se marcaron las líneas de acción para 2019.

“Seguir obsesionados con el cliente y la simplificación de procesos, procedimientos y productos que contribuyan a continuar mejorando la experiencia del asegurado. Todo ello con un crecimiento sólido, acompañados de nuestra red de agentes y corredores”, resumía el consejero delegado, José Luis Ferré, los ejes vertebradores de la compañía para este año.

Cristina del Ama, directora general y responsable del Área Comercial y de Market Management, remarcó la apuesta de la compañía por la Mediación, a la que continuará apoyando en su transición hacia una mayor digitalización con formación y nuevas herramientas. “Desde luego, han hecho grandes avances –señaló Del Ama- pero vamos a seguir apoyándoles en su camino de transformación porque el cliente tiene nuevos requerimientos y tenemos que estar preparados para ofrecerle lo que necesite”.

Los asistentes participaron en una actividad solidaria de la mano de la Fundación Sant Joan de Déu. Durante tres horas, los agentes elaboraron más de 50 disfraces de superhéroes para que los niños hospitalizados disfruten el próximo carnaval. Esta acción se enmarca en el deseo de implicar a la red de Mediación en su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa.


 

CASER celebra su XVI Convención Comercial del Negocio Agentes y Corredores

Más de 150 profesionales han participado en Madrid en la XVI Convención Comercial Anual del Negocio Agentes y Corredores de CASER. Ignacio Martín, director de Negocio, abrió el primer día de este encuentro con un análisis de los hitos alcanzados en 2018 y avanzó también los principales ejes de actuación para este ejercicio, así como los retos que afrontará el equipo comercial.

Asimismo, los integrantes de las distintas direcciones territoriales y de la Red de Desarrollo expusieron sus principales objetivos para 2019 en lo que se refiere a la eficiencia comercial y operativa, el desarrollo de negocio, la optimización del resultado y la digitalización.

En todas las intervenciones se pusieron de manifiesto los avances en el desarrollo de la digitalización de la Mediación como elemento diferenciador y generador de oportunidad de negocio. Además, se hizo hincapié en el crecimiento de red como uno de los objetivos prioritarios para 2019.

Durante la segunda jornada de la Convención se presentaron algunas de las herramientas para alcanzar los objetivos planteados el día anterior: la directora de Desarrollo Comercial expuso los detalles del Plan de Venta Cruzada para 2019; el director de Multirriesgos Particulares, por su parte, detalló las principales novedades en los productos de este ramo y el director de Acierta Asistencia detalló las oportunidades de negocio que ofrecen los servicios de esta empresa del grupo.

 

El seguro de RC de directivos y administradores (D&O)

 

LIBERTY intensifica su atención al cliente por la borrasca Helena

LIBERTY SEGUROS ha puesto en marcha un nuevo protocolo especial para intensificar su atención al cliente con motivo de la borrasca Helena que ha puesto en alerta a 28 provincias. En el protocolo de actuación, en el que el papel de los mediadores será clave, está la comunicación telefónica continua a través de los números de teléfono habilitados para ello y la determinación de un protocolo para cada tipo de siniestro, a fin de llevar a cabo una intervención rápida que devuelva la normalidad a los afectados lo antes posible.

Del resto de medidas preventivas anunciadas por la aseguradora a sus clientes a través de sus perfiles de redes sociales, destacan el no utilizar el vehículo o extremar la precaución al volante, así como cerrar correctamente las puertas y las ventanas de las viviendas.

Helena, que no se considera una ciclogénesis y que redujo su intensidad desde el domingo, ha provocado fuertes vientos, lluvias de gran intensidad, nevadas y oleaje. Según la Agencia Española de Meteorología, el grado máximo de alerta (rojo) está en la vertiente atlántica de Galicia, teniendo aviso naranja la vertiente cantábrica de Galicia, Asturias, León, Cantabria, País Vasco, Baleares, y provincias costeras de Andalucía.


 

Fitzgerald Consulting abre oficina en España dirigida por Javier Espeja

La consultora especializada en la prestación de soluciones para la industria aseguradora, Fitzgerald Consulting, ha comenzado a operar en España con la apertura de una oficina en Madrid que será dirigida por Javier Espeja.

La firma ofrecerá servicios como peritaciones de siniestros, la elaboración de planes de contingencias, la auditoría de siniestros y la gestión de catástrofes. Al mismo tiempo, será la lanzadera del grupo a Latinoamérica, prestando apoyo a la filial que la compañía tiene en esa área, con base en Santiago de Chile.

Espeja contará con el apoyo de otro cofundador y director técnico, Ángel Carretero, así como un grupo de expertos que se han adherido al proyecto. “La apuesta del grupo por España tiene por objetivo poner en manos del sector asegurador una amplia gama de soluciones innovadoras encaminadas a la mejora de los riesgos que se suscriben”, explica el propio Espeja.

 

Semana del Seguro 2019 - 19, 20 y 21 de febrero

 

AXA consume solo energía renovable

Toda la electricidad consumida por AXA ESPAÑA en 2018 procedió de fuentes renovables, según datos de la entidad que se adelanta siete años al compromiso anunciado en 2017 tras su adhesión a la iniciativa mundial RE100.

La digitalización de las comunicaciones a los clientes, la reducción de los desplazamientos por el uso de las nuevas tecnologías y la implantación del teletrabajo o el fomento de medios de transporte menos contaminantes, como el tren frente al avión, son otras de las medidas que la aseguradora ha implantado desde 2012 con el fin de reducir su consumo energético y las emisiones de CO2.

Compensar las emisiones

Este año tiene previsto también compensar las emisiones de CO2 generadas en 2018 por el consumo energético de sus oficinas, el uso de papel y los desplazamientos en avión, tren y coche a través de un proyecto de energías renovables o reforestación en países en desarrollo.


MAPFRE organizará una acción solidaria de recogida de alimentos en distintas ciudades españolas

MAPFRE llevará a cabo diferentes actividades solidarias durante las próximas semanas de febrero a través de sus voluntarios en Alicante, Badajoz, Coruña, Valladolid y Sevilla. En concreto, participarán en una campaña de recogida de alimentos junto a distintas asociaciones para recaudar alimentos no perecederos para las personas más vulnerables y necesitadas de la sociedad.

En 2018, más de 1.700 empleados y familiares de la compañía en España ayudaron a casi 23.500 personas necesitadas y recaudaron casi 5.000 kilos de alimentos, más de 90.000 euros en diferentes proyectos y alrededor de 900 personas donaron sangre. Con estas iniciativas, los voluntarios de la compañía en España, que han dedicado más de 5.800 horas, demuestran su compromiso con las personas más vulnerables y desfavorecidas de la sociedad.


DKV abre el plazo para votar a los proyectos sociales de su ayuda

DKV vuelve a poner en marcha, un año más, la campaña Tú Decides, con el objetivo de financiar proyectos que mejoren la salud, el medioambiente y la calidad de vida de las personas más vulnerables. Empleados, mediadores, personal sanitario, clientes, proveedores y también el público general pueden votar hasta el 30 de abril los proyectos sociales que la compañía apoyará a través de la XIV Convocatoria de Ayudas a Proyectos sociales de Salud.

Al finalizar el periodo de votaciones, dotará con 120.000 euros al conjunto de proyectos, lo cual permitirá apoyar hasta 10, cada uno de ellos con un máximo de 12.000 euros.  Esta edición, mantiene la categoría “Salud y Medioambiente” que tiene modalidad abierta para recibir votaciones de todo el mundo.  En la categoría de voto cerrado, las categorías son: Prevención y promoción de la salud; Salud y discapacidad; Obesidad infantil y trastornos alimentarios; y Envejecimiento saludable. Este año hay 52 proyectos finalistas.

 

Breves:

  • BERKLEY lanza un juego sobre conocimiento del seguro para sus corredores. La campaña 'El Sabio del Seguro' premiará con un Apple Watch Series 4 o un Google Home los conocimientos técnicos sobre el sector.


›› subir ‹‹
MEDIACIÓN
 
 

ADECOSE y Consejo General, en la reunión semestral de BIPAR

Representantes del Consejo General y de ADECOSE han asistido a la reunión semestral de la Federación Europea de Intermediarios de Seguros (BIPAR), que tuvo lugar la pasada semana en París.

En representación de la asociación acudieron Juan Ramón Plá, vocal extraordinario y presidente entrante de BIPAR, Borja López- Chicheri, director gerente y Marta Mariño, responsable de relaciones institucionales y proyectos.  La institución colegial estuvo representada por su secretario general, Pablo Wesolowski, y el vocal de agentes, Jordi Triola.

Los comités de Agentes y de Brokers trataron especialmente el brexit y sus consecuencias. Como se explicó en la ponencia, a pesar de que se ha consultado a distintas autoridades de control, “nadie quiere responder, no quieren pronunciarse hasta que se cierren los acuerdos de la Unión Europea y el Gobierno Británico”, detalla Wesolowski. Puntualiza que lo que sí parece estar claro es que, en el “peor escenario” posible, si hay un “Brexit duro”, lo más probable es que Reino Unido sea “flexible” con las aseguradoras europeas, mientras que Europa va a ser “inflexible” con las británicas que operan en la UE.

Respecto a la actividad de distribución internacional de seguros, el secretario del Consejo General llama la atención sobre las conversaciones en torno a la “rigidez” existente en la colaboración de agentes y corredores que, tal y como recuerda, “está prohibida” en España. Una “pelea” que, asegura, pocos entienden y una situación, añade, que hay que solucionar “legislando”, ya que esta colaboración sólo aportaría “beneficios al consumidor”, pues los agentes únicos podrían ofrecer productos de otras compañías, ampliándole las opciones al asegurado.

Implantación de la IDD y de problemáticas de cada país

Por otra parte, se abordaron en distintos paneles temas de interés para el sector. David Cowan, coordinador del equipo de protección al consumidor e innovación financiera de EIOPA, puso al día a los presentes sobre la implantación de la IDD y de las problemáticas particulares de ciertos países.  Además, presentó un informe que recoge los motivos por los que las entidades aseguradoras podrían ponerse en situación de insolvencia.

Los abogados de Steptoe & Johnson LLP, Philip Woolfson y Algirdas Semeta, presentaron su manual sobre distribución transfronteriza que llevan a cabo los mediadores de seguros: Respecto a la aplicación del Reglamento de Protección de Datos, se expusieron varias herramientas diseñadas para agentes y corredores con el fin de ayudar al cumplimiento normativo relativo a los datos.

La reunión contó, además, con la participación de personalidades del mundo asegurador en Francia, que se centraron en los desafíos a los que se afronta el sector asegurador después de la ola regulatoria. Entre los ponentes se encontraba el subdirector de seguros en el Tesoro francés, Lionel Corre, que hizo un resumen de la situación financiera del país anfitrión; el presidente de la Federación Francesa de Seguros, Bernard Spitz, quien compartió su visión del futuro del sector; y Bernard Delas, presidente de la Autoridad de Control y Resolución en Francia, que abrió el debate de si la supervisión del cumplimiento regulatorio era una tarea europea o de cada estado miembro. La regulación fue analizada desde el punto de vista político por la diputada de la Comisión de Seguros de Asamblea Nacional de Francia, Valéria Faure-Muntian, y el senador francés y presidente del Comisión de Asuntos Europeos, Jean Bizet.

Adaptarse a las nuevas tecnologías

En relación a la modernización del sector, Wesolowski tiene claro que “queda mucho terreno por recorrer: tenemos que adaptarnos a las TIC,  al Big Data y a la Protección de Datos”. La aplicación del Big Data al sector le daría a los mediadores la posibilidad de ofrecerle a sus clientes “productos y/o servicios personalizados que se ajustasen a sus necesidades”.

El panel lo completó un habitual en los encuentros del BIPAR, el profesor de economía de la Universidad de KU Leuven, Karel Van Hulle quien profundizó en los pros y contras de Solvencia II.



COINBROKER crece un 14,2% en 2018

COINBROKER celebró el pasado viernes en Valencia su XVI Convención,  a la que asistieron más de 450 asistentes, entre representantes de compañías, colaboradores y empleados. Durante el acto, se avanzaron los principales resultados del pasado ejercicio, en el que la correduría alcanzó un volumen de primas intermediadas de 79,3 millones euros, lo que representa un incremento anual del 14,2%, algo por encima del objetivo estimado.

Según indica la propia firma, estas cifras son fruto del plan de acción, que sigue apostando por el crecimiento de la red comercial, a la que se han incorporado ocho nuevas oficinas distribuidas por todo el territorio nacional.
 
El objetivo para este año, enmarcado en el Plan Estratégico de 2019-2021, es elevar la facturación hasta los 89 millones, gracias al desarrollo de las sucursales ya establecidas y la implantación estratégica en diversas áreas geográficas en las que aún no se tiene presencia.
 
 “El éxito de este proyecto no sería posible sin los empleados y colaboradores que forman este maravilloso equipo, esta gran familia”, afirma su director general, Rafael Mengot.
 
El evento, que incluyó una ponencia de la alpinista Edurne Pasaban sobre la importancia de los valores y cualidades indispensables para alcanzar cualquier meta en la vida, se cerró con la tradicional entrega de premios de la correduría.



E2K y PLUS ULTRA SEGUROS renuevan su colaboración otros dos años

E2K y PLUS ULTRA SEGUROS han renovado, para los próximos dos años, su acuerdo de colaboración con el objetivo de seguir impulsando los seguros de particulares y pymes.

Pedro Vera, presidente de E2K, destacó los excelentes resultados logrados fruto de la sólida relación que mantiene la aseguradora desde hace más de 10 años con la organización que preside y añadió que “Ingeniería de Seguros para la Empresa ha demostrado ya el éxito del corredor para ofrecer al empresario un servicio integral, que responde plenamente a sus necesidades”

Por su parte, Luis Vallejo, director general adjunto comercial de la aseguradora, señaló que “este acuerdo consolida la larga trayectoria entre ambas entidades cuyo objetivo ha sido siempre ofrecer las mejores soluciones aseguradoras".



ESPABROK refuerza su presencia en Extremadura con GIRALT & MORENO

GIRALT & MORENO CORREDURÍA DE SEGUROS, ubicada en Badajoz, se ha incorporado a ESPABROK. De esta forma, la red de corredores tiene ya tres firmas en Extremadura.

“Nos unimos a ESPABROK con la certeza de ser un gran impulso a nuestro negocio, por su amplia oferta de valor, en la que destacamos la extensa gama de productos diferenciadores así́ como la profesionalidad y seriedad de su equipo”, explican sus titulares, Patricia Moreno y Jesús Giralt.



GRUPO UNISA incorpora a MESA & GARRIDO

El grupo de corredurías UNISA ha incorporado a MESA & GARRIDO con el objetivo de sumar nuevos miembros para consolidar su posición entre las primeras corredurías de Málaga. Dentro del plan de desarrollo se ha aprobado la entrada de solo tres nuevas corredurías a lo largo de este ejercicio.

El principal objetivo de UNISA para los dos próximos ejercicios, según explica en su comunicado, es "ayudar a que todas las oficinas consigan aumentar la productividad y la rentabilidad, apoyándose en un ambicioso proyecto de imagen digital de cada una de las oficinas de forma independiente. Cada oficina contará con su propio proyecto de marketing digital y estrategia SEO para destacar en su zona".

Carlos Mesa, gerente de MESA & GARRIDO, indica que uno de los principales motivos para formar parte del grupo han sido sus integrantes, el conocimiento que tenía de sus trayectorias profesionales y que nos unen la misma ilusión por nuestra profesión. Por su lado, Juan Jose Martinez y Benito Rius, como responsables de UNISA, afirman que la nueva correduría incorporada "reúne todos los requisitos que buscamos, como son: ubicación en la ciudad, trayectoria profesional vinculada a la honradez y la estabilidad, así como un equipo de gente joven con ganas de seguir aportando energía al proyecto".

 

Breves:

  • El Colegio de Madrid  y Smart Discovery firman un acuerdo de colaboración. Los colegiados de Madrid podrán acceder en condiciones preferentes al simulador de seguros personales y previsión de pensiones creado por la insurtech.

  • El Colegio de Mediadores de Gerona entrega los premios de su Concurso de Dibujo de Navidad. Los dibujos de este concurso –dirigido a niños de hasta 12 años, separados en tres categorias segun la edad- debían unir los símbolos Ad’a y Cd’a -que identifican a los colegiados catalanes- con las tradiciones navideñas. Las ganadoras fueron Clàudia Ciurana, Alba Adroher y Xènia Vidal.

  • Los mediadores deben revisar las claves de las entidades aseguradoras de Reino Unido. Con la salida del Reino Unido de la Unión Europea numerosas entidades aseguradoras han tenido que cambiar sus domicilios o crear sociedades nuevas en otros países miembros para operar en Derecho de Establecimiento o Libre Prestación de Servicios. Adolfo Campos, director de Inade, recomienda a los mediadores que revisen la titularidad de las nuevas pólizas.

›› subir ‹‹
CA Life

CIGNA aumenta un 15% sus ingresos netos en 2018

El pasado ejercicio, los ingresos totales de CIGNA CORPORATION ascendieron a  de 49.000 millones de dólares (42.900 millones de euros), mientras que los ajustados se situaron en 48.000 millones (42.025 millones de euros), un 15% más que en 2017.

La aseguradora prevé que en 2019 los resultados de explotación incrementen el precio de la acción entre un 13% y un 16%. Durante 2018, los resultados netos para los accionistas fueron de 2.600 millones / 2.276 millones de euros (10,54 dólares / 9,22 euros por acción), frente a los 2.200 millones / 1.925 millones de euros (8,77 dólares / 7,67 euros por acción) del año anterior.

Por su parte, los resultados de explotación ajustados fueron de 3.600 millones / 3.151 millones de euros (14,22 dólares / 12,45 euros por acción), en comparación con los 2.700 millones / 2.363 millones de euros (10,46 dólares / 9,15 por acción) de 2017, 36% más.



Europ Assistance adquiere un proveedor de seguros de Viaje en Estados Unidos

Europ Assistance ha anunciado que ha adquirido a ARTHUR J. GALLAGHER el 100% de TRIP MATE, un agente general especializado en el mercado de los seguros de Viaje para touroperadores en Estados Unidos. La firma continuará operando bajo su marca actual.

La operación consolida la presencia de la filial de GENERALI como uno de los tres primeros proveedores de seguros de Viaje de Estados Unidos.

En el comunicado confirmando la operación se recuerda que Europ Assistance emplea a 7.530 personas y opera en 208 países.



SWISS RE CORPORATE SOLUTIONS lanza un producto de ciberriesgos para pymes

‘CyberSolution 360°’ es la solución de gestión de riesgos que SWISS RE CORPORATE SOLUTIONS acaba de presentar y que combina seguros con servicios de protección contra ataques cibernéticos. Desarrollada en colaboración con Ozon, la solución está hecha a medida para pequeñas y medianas empresas.

Los servicios de seguridad cibernética de Ozon no tienen limitaciones técnicas y cuentan con un sistema de protección dinámica que se adapta constantemente a las nuevas amenazas cibernéticas y se dirige a tres puntos clave: sitio web, correos electrónicos y dispositivos electrónicos conectados a la red.

Por su parte, la aseguradora ofrece cobertura para la gestión de incidentes cibernéticos, incluidos los costes de recuperación de datos, de asesoramiento legal o sanciones administrativas, pérdida de ingresos, así como reclamaciones de terceros y daños relacionados con la protección de datos.

Breves:

  • EIOPA publica su programa de trabajo actualizado para 2019. En él destaca y especifica las actividades y tareas de la autoridad para este año, en el marco de un programa de trabajo plurianual 2019 - 2021.

  • El supervisor británico aprueba la cesión de cartera de HISCOX INSURANCE COMPANY LTD. a HISCOX, SA. El BOE publica hoy la Resolución de la DGSFP anunciando esta autorización.

›› subir ‹‹
ENTORNO
 
 

Fundación Mutua Madrileña destinará 2 millones de euros a investigaciones de salud 

La decimosexta convocatoria anual de Ayudas a la Investigación Científica en materia de Salud de la Fundación Mutua Madrileña cuenta este año con 2 millones de euros de financiación. Hasta el jueves 7 de marzo podrán presentarse las solicitudes a través de la web de la fundación.

En esta nueva convocatoria, se concederán un máximo de 15 ayudas a proyectos de investigación clínica en las siguientes áreas: enfermedades raras que se manifiestan durante la infancia, trasplantes (estudios diseñados para mejorar los resultados de los trasplantes de órganos), traumatología y sus secuelas (incluidas las neurológicas derivadas de un traumatismo), y oncología centrada en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de páncreas. Los estudios tendrán que llevarse a cabo en el marco de Institutos de Investigación Sanitaria (IIS) acreditados.

Por primera vez, la convocatoria contará con una partida específica para incentivar proyectos de investigación en los que participen equipos de profesionales de al menos cuatro comunidades autónomas.

El objetivo de la fundación con esta convocatoria anual es el fomento de la investigación clínica de excelencia en España. Desde 2004, ha apoyado cerca de 1.400 proyectos a los que ha destinado más de 60 millones de euros.

 



Informe de ARAG

La Comunidad Valenciana es la región donde es más caro heredar

La Comunidad Valenciana es la región más cara para heredar en España, según un estudio de ARAG. Así, en Valencia se puede llegar a pagar 22 veces más que en Cataluña y 14 veces más que en Madrid.

Los resultados del estudio muestran como, en general, la normativa estatal y la de las Comunidades Autónomas siguen el criterio de la progresividad: a mayor patrimonio heredado, mayor tributación. La única región que no obedece este procedimiento es la de Castilla-La Mancha, donde la bonificación en herencias entre padres e hijos es del 100%. En otras regiones no solo aumentan progresivamente los tramos de las herencias, sino también sus tipos. Es el caso de Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Valencia, Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Galicia son las Comunidades exentas de pagar impuestos en herencias de 300.000 euros.

Aunque las preguntas acerca del procedimiento de las herencias son muy frecuentes durante todo el año, los meses de enero y febrero suelen ser los que más reciben consultas jurídicas. María Esther González, abogada fiscalista de ARAG, asegura que este incremento “se debe a que se sale de un periodo vacacional en el cual las familias se reúnen y consideran que es importante adelantarse a los problemas familiares que podrían generar la repartición de bienes y patrimonios”. Por otro lado, aprovechan para cerrar temas como los testamentos y los aspectos fiscales.

 


COFACE estima un crecimiento del PIB en España del 2,2% en 2019

La posibilidad de elecciones, el déficit fiscal y la menor previsión de crecimiento económico para 2019 son los principales riesgos que COFACE identifica para España. También alerta de los elevados niveles de deuda pública y privada, el alto grado de desempleo estructural, el gran número de pequeñas empresas improductivas y el fragmentado escenario político debido a las tensiones que se mantienen con el independentismo catalán.

El grupo galo presento ayer en París su informe anual sobre riesgos y tendencias económicas para 2019. Mantiene para España, según informa Cinco Días, la calificación sobre riesgo de impago en A2 (poco elevado), lo que sitúa a nuestro país en el mismo nivel que Francia, Estados Unidos, Bélgica o Japón. Tan solo Austria, Alemania, Holanda, Noruega y Suiza han obtenido una calificación mejor (A1).

Igualmente, los expertos de la aseguradora valoran positivamente las reformas acometidas por la banca, la “renovada competitividad del sector exportador”, la alta calidad de las infraestructuras y el gran potencial como destino turístico. Según COFACE, el PIB de España en 2019 crecerá un 2,2%, 0,3 puntos porcentuales menos que el 2,5% obtenido en 2018., celebrada esta mañana en París.

 

Breves:

  • Las fundaciones Legálitas, ONCE y Deporte Joven se vuelcan en las redes sociales por la seguridad en Internet. Con motivo del día de Internet Segura, celebrado ayer, las tres instituciones han decidido relanzar campañas de sensibilización con el objetivo de concienciar a los jóvenes sobre los problemas con los que se encuentran en la red y promover un uso seguro y positivo de las nuevas tecnologías, especialmente entre niños y adolescentes.
›› subir ‹‹
AGENDA
 
 

EVENTOS

Semana del Seguro 2019
Madrid, 19, 20 y 21 de febrero

Congreso de Derecho de la Circulación 2019
Madrid, 8 y 9 de abril

POSTGRADOS

Postgrado en Solvencia II
Madrid, del 26 de febrero al 27 de junio
Barcelona, del 7 de marzo al de 27 junio

Curso Superior de Responsabilidad Civil y Seguro
Madrid, 4 de marzo-26 de junio

CURSOS

Curso Verificación de Riesgos
Madrid, 7 y 8 de febrero

Curso Experto en Gestión de Ciber-riesgos y Ciber-seguros
Madrid, 11 de febrero-18 de marzo

IFRS17
Barcelona, 21 de febrero
Madrid, 28 de febrero

Cálculo Actuarial para no Actuarios
Barcelona, 25-26 de febrero

 
REVISTA DE PRENSA
 
 

Finanzas

Economía


Nacional


Internacional

 


Más información en www.inese.es
todo el Seguro español a un clic

 
INDICES BURSATILES
 
 

(fuente: Infobolsa)

Índices Mundiales
Bolsas Españolas Bolsas Europeas Bolsas EE.UU y CANADÁ Bolsas Latinoamericanas
Divisas
Euribor Primas de Riesgo
›› subir ‹‹
 
BOLETÍN DIARIO DE SEGUROS (BDS). ISSN: 1697-4182

 

Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos, distribuidos, ni comunicados públicamente en forma alguna sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora

PARA CUALQUIER CONSULTA O SUGERENCIA RELACIONADA CON LOS CONTENIDOS DEL BDS:
Remítanos un mensaje electrónico a redaccionbds@inese.es

PROBLEMAS CON LA RECEPCIÓN:
Remítanos un mensaje electrónico a redaccionbds@inese.es comunicándonos la incidencia o póngase en contacto con INESE MADRID -  91 375 58 44.

ATENCIÓN AL SUSCRIPTOR Y CAMBIOS, ALTAS Y BAJAS DE DIRECCIONES DE ENVÍO:
Remítanos un mensaje electrónico a eduardo.lopez@inese.es indicándonos los datos precisos -persona de contacto, datos de la/las cuenta/-as de correo, etc.- o póngase en contacto con INESE MADRID - 91 375 58 20. At. Eduardo López

Editado en España por Wilmington Inese S.L.U.

Este mensaje es enviado por %%Member_Busname%% con el objeto de facilitarle información de utilidad para el desempeño de su actividad profesional. Ud. puede modificar, consultar o solicitar la baja de sus datos siguiendo las indicaciones detalladas al final de este mensaje

%%Member_Addr%% %%Member_City%%, %%Member_State%%, %%Member_PostalCode%%, %%Member_Country%%

En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de datos y la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), sus datos personales son objeto de tratamiento por parte de Wilmington Inese S.L.U. B86674348. Av. General Perón, 27 - 10º, 28020 Madrid y proceden de fuentes accesibles al público, del boletín de solicitud de información o suscripción a nuestras publicaciones o del documento firmado con nosotros para prestarle algún servicio, es decir, con su consentimiento. Dicho tratamiento tiene como finalidad recibir publicidad y/o la gestión de nuestra relación comercial, a través de correo, y/o correo electrónico, de los servicios del grupo Wilmington Inese y/o de terceras empresas que puedan ser de interés para el desempeño de su actividad empresarial. No comunicaremos sus datos a terceros salvo obligación legal. Guardaremos sus datos mientras Vd. no manifieste su oposición a que sigamos contactando con Vd. En caso de oponerse al tratamiento para alguna de las finalidades descritas con anterioridad, por favor, no responda directamente a este email. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a Wilmington Inese S.L.U. con domicilio en Av. General Perón, 27 - 10º, 28020 Madrid, o haciendo uso de esta dirección electrónica. Más información en la página de política de privacidad de Inese.es